El aprendizaje desde este planteamiento se respalda de una perspectiva conductista, ya que el conocimiento se mide en base a una prueba objetiva que la única finalidad es lograr que el alumno a través de la memorización responda de manera textual, estableciendo un número que representa el nivel de conocimiento que haya adquirido el alumno; aprendizaje que es observable mediante conducta repetitivas. El modelo de enfoque por competencias rompe con estos estereotipos que quizás en su momento fueron buenos, pero hay que reconocer que los matices que rodean a este modelo educativo exige nuevas concepciones de aprendizaje, así como nuevo rol que debe desempeñar el profesor; el desarrollar competencias como base fundamental de este enfoque no establece el aprendizaje de manera superficial, sino más bien abarca el aprendizaje significativo y el aprendizaje situado, que no queda solo en el saber hacer, sino que ahora se complementa con el saber ser, el saber convivir, y el saber conocer.
martes, 8 de junio de 2010
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósitos de unos contenidos cualesquiera?
El aprendizaje desde este planteamiento se respalda de una perspectiva conductista, ya que el conocimiento se mide en base a una prueba objetiva que la única finalidad es lograr que el alumno a través de la memorización responda de manera textual, estableciendo un número que representa el nivel de conocimiento que haya adquirido el alumno; aprendizaje que es observable mediante conducta repetitivas. El modelo de enfoque por competencias rompe con estos estereotipos que quizás en su momento fueron buenos, pero hay que reconocer que los matices que rodean a este modelo educativo exige nuevas concepciones de aprendizaje, así como nuevo rol que debe desempeñar el profesor; el desarrollar competencias como base fundamental de este enfoque no establece el aprendizaje de manera superficial, sino más bien abarca el aprendizaje significativo y el aprendizaje situado, que no queda solo en el saber hacer, sino que ahora se complementa con el saber ser, el saber convivir, y el saber conocer.
Etiquetas:
aprendizaje,
maesto,
modelo
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El modelo educativo que plantea la nueva reforma establece el enfoque por competencia, donde se hace necesario ubicar desde que perspectiva se conceptualiza el aprendizaje, apoyándonos de las teorías educativas que han marcado la historia de la educación y desde de un punto de vista personal es indispensable determinar aquellas que son congruentes con las que exige el modelo por competencias entre las considero: El Aprendizaje por descubrimiento (desarrollada por J. Bruner) atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.. Donde se busca la aplicación práctica de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones, ya que considero que el desarrollo de las competencias en los estudiantes ubica a éste no como simple receptor memorístico, sino que tenga la capacidad de interiorizar los conocimientos para aplicarlos en el momento que se le presente una situación y poder resolverlo con éxito y contribuir de esta manera al desarrollo sustentable de su país. Así también podemos retomar del aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) que establece que los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz, pues es válido reconocer al estudiante como sujeto que posee una carga cognitiva que es resultado de su trayectoria académica, así como el conocimiento adquirido de sus experiencias vivenciales y que el profesor debe de aprovechar en beneficio del desarrollo de dichas competencias; Por eso debe ser cuidadoso en la planeación de las actividades a desarrollar en el aula, lo que tiene que ver con la psicología cognoscitiva que establece que es el profesor quien procurará que las condiciones externas favorezcan al máximo los aprendizajes. El Constructivismo J. Piaget, sin embargo que recupera todos estos recursos para que se dé el aprendizaje, ya que postula que el Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento, lo cual se logra a través del pensamiento activo y original del aprendiz.
Etiquetas:
aprendiz,
aprendizaje,
competencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)